A dos años de la enfermedad de Fidel

LA REVOLUCIÓN SILENCIOSA DE RAÚL CASTRO EN LA HABANA

- Cambiaron los "camellos" poe buses orugas como los del Transantiago
- Ganar plata ya no es pecado...Hay bonos de incentivo para el que trabaja más y mejor
- Raúl Castro pidió contar todas las cosas que se subsidian en la isla...todavía no le responden
- No sólo llegaron los celulares; también los plasmas y los vehículos Volkswagen y Hyundai.
- Aunque están experimentando la más profunda transformación, la prensa sigue "prisionera" de Castro...

Por Lilian Olivares, fotos de Alfonso Díaz, enviados especiales a Cuba

En la Cuba de Raúl hoy circulan los mismos buses oruga del Transantiago.

Mientras Fidel se dedica a escribir nostálgicas historias en el diario Granma -una de las últimas bajo el revelador título "El descanso"-, su hermano cuatro años menor está intentando reparar la incipiente economía de un país que quedó asfixiado y que ahora sólo recibe oxígeno de Chávez..

Muchos cubanos se cansaron de hacer todos los sacrificios que les pidió Fidel, desde que el primero de enero de 1959 llegó al poder, a cambio de una "revolución" sesentera.

Raúl, que interpreta justamente el sentido común y no el carácter "profético" de su hermano mayor, decidió recuperarles dignidad a estos isleños y cambiar los "camellos" que tenían como transporte - una suerte de camiones con rampa- por los modernos buses oruga, que aquí funcionan mucho mejor que el Transantiago. El pasaje vale 40 centavos en moneda local; es decir, 0,25 centavos de dólar ($ 125).

En los paraderos hay menos colas esperando el Metrobús y los cubanos están contentos porque dicen que ahora hay mejor frecuencia y viajan menos apiñados.

Pero la dignidad no se recupera sólo con la locomoción.

Y aunque a los ojos del turista Cuba fascina con la sensualidad a flor de piel de su gente, sus playas, sus antiguas construcciones palaciegas, el mojito en La Bodeguita y el daikiri en el Floridita que celebró Ernest Hemingway, la conversación educada de los cubanos y hasta el talento para vivir del "invento" (como le llaman aquí al "cuenteo"), en la mirada periodística está la otra Cuba: Esa que comienza a experimentar la mayor transformación del último medio siglo, justo cuando conmemora el asalto al Cuartel Moncada, hace ya 55 años, un 26 de julio como ahora, cuando Fidel dio su primer golpe revolucionario, y justo el día en que cayó enfermo (y dejó el poder), hace dos años.

Nadie se atreve a pronosticar si en cuatro o diez años más se hundirá del todo, o si volverá a emerger (dicen que esta "isla corcho" se ha sumergido ya tres veces desde la Creación), tras la desaparición de Fidel.

En La Habana de Raúl la globalización llegó a las tiendas y hasta los televisores plasma están en las vitrinas de centros comerciales tipo "mall", abriendo apetitos nuevos. Pero también llegó a los bolsillos, con todo el impacto mundial por el alza del combustible.

Por eso, hoy los cubanos se están empezando a sentir presionados... a trabajar para ganarse los frijoles. Porque, como dijo el compañero Raúl, "acá se trabaja poco"... y, también lo dijo, de los subsidios se aprovechan demasiado.

Pero en la Cuba de Raúl la libertad sigue siendo un valor no alcanzado. En cada calle, alguien te está mirando...

En esta Habana de hoy, "La Segunda" escudriñó la revolución silenciosa que está impulsando Raúl.

Periodistas se preparan para la libertad...

Viajar a reportear a La Habana requiere de una autorización especial que puede tardar meses... y no llegar jamás. Es por ello que ingresamos con visa de turista, con la idea de obtener el permiso en el corazón de la capital.

La primera acción que debe realizar cualquier reportero al pisar Cuba es presentarse en el Centro de Prensa Internacional. Así lo hicimos. Y después de tres días de trámite, en que incluso debimos llenar documentos y sacarnos una fotografía tipo carnet, nos avisaron gentilmente que la autorización había sido denegada. "La próxima vez soliciten con anticipación desde su país visa de periodistas, nos informan qué quieren hacer y aquí les preparamos todo".

En la isla no hay quioscos con periódicos. Los dos diarios, Granma y Juventud Rebelde (los reparte algún desempleado que pide un peso a cambio, al turista interesado) tienen apenas 10 planas cada uno y parecen una minuta de los planes de gobierno. Pero sí se abrieron dos canales de televisión, nos cuenta -orgulloso- el vicepresidente nacional de la prensa cubana, Antonio Molto, quien asegura que en Cuba necesitan formar 2.300 nuevos periodistas de aquí al 2012, porque se abrirán nuevas emisoras, los municipios deberán tener sus propios centros de prensa (la municipalización se viene con todo en la isla, incluida educación municipalizada) y, dice, hay más de 200 redacciones digitales.

El embajador chileno Jaime Tohá se sorprende al vernos aparecer en su oficina del barrio Miramar y, luego, a las puertas de su casa en el más elegante barrio, Ciboney, el mismo donde el empresario Max Marambio tiene su residencia en la isla.

Tohá nos advierte que en sus dos años de destinación diplomática no ha sabido de algún equipo de prensa que pudiera trabajar sin pase. Recuerda que un equipo de radio Cooperativa había sido expulsado en el mismo aeropuerto, antes de poner un pie en La Habana; en tanto otro, "parece que de Canal 13", fue sorprendido captando imágenes de la ciudad y los echaron el mismo día.

"Yo no puedo darles una entrevista porque estaría actuando en forma ilegal", se excusa.

En cada esquina hay un par de policías. Por eso los cubanos de La Habana se jactan de que la isla es el lugar más seguro del mundo, en términos de delincuencia.

Según Raúl Gómez, un médico cubano más conocido como "César" o Bruce Willis (algún parecido tiene con el actor), las cárceles de la isla están llenas porque la más mínima infracción significa ir preso. Nadie osaría cortarle la cadenita de oro a una persona y salir arrancando. El, cuenta, acaba de salir de prisión por un delito que -asegura-, no cometió: lo acusaron de traficar droga "y yo sólo vendí 43 gramos de lidocaína, haciéndolos pasar por coca. Nunca consiguieron a alguien que dijera que les vendí cocaína, porque no lo hice". Estuvo cinco años y tres meses preso. Cuando lo encontramos, en el restaurante Catedral en La Habana Vieja, celebra con un ron cola (ya nadie pide el trago como Cuba Libre) 11 días en libertad.

De shopping en el "Harris Brothers", ¡un "mall"!

En una librería de textos históricos en La Habana Vieja, una mujer conversa con el encargado:

-Nadie sabe si Fidel está vivo, compañero...

-¡Pero compañera, si estuvo con el compañero Chávez, que lo vino a ver! ¡Hay fotos!

A pocas cuadras está el "Harris Brothers", una especie de mall, en un viejo edificio refaccionado por dentro. Ahí se abastecen los cubanos que tienen acceso al CUC, el peso convertible que inventaron después de la devaluación y que significa que el turista que ingresa a la isla cambia sus dólares pagando un 20% de impuesto o, visto de otro modo, de 100 dólares le entregan en moneda cuc el equivalente a 80 dólares.

En el primer piso hay un supermercado de alimentos. El kilo de carne de res vale 7 pesos cuc. La leche en polvo, 6. El kilo de pollo, 2,70. Y un paquete de fideos, 1,70.

Aquí escasea la Coca Cola light y abunda la TuKola, hecha en la provincia de Ciego Montero.

Lo que más consumen los isleños es fideos con salsa los menos pudientes, y los otros pollo con arroz y frijoles negros. La res es muy cara para todos.

En el segundo piso de Harris Brothers están los locales de ropa. Un joven militar compra una polera roja por 10 pesos. Le preguntamos cuánto gana al mes. Responde, sorprendido, que cien pesos.

Como Raúl acaba de liberar los salarios para que gane más quien produce más, e incluso pidió que se evalúe a los trabajadores para la asignación de sueldos, hay algunos cubanos que reciben un salario en moneda nacional y otra parte en cuc, el convertible que les permite comprar en las grandes tiendas.

Una cartera de mujer como las que venden en Falabella o Almacenes París a $12 mil, aquí vale 33 cuc; es decir, unos 21 mil pesos chilenos. Está al alcance de quienes reciben moneda extranjera...Un taquillero jeans masculino cuesta 24,45 cuc; y uno de mujer, 24,95.

En el tercer piso están los muebles y electrodomésticos. Una tienda de televisores exhibe un plasma. Vale 3 mil cuc. El vendedor confiesa que aún no le compran uno. ¿Y quién es el potencial cliente?, le consultamos. Responde: "Un extranjero que lo regale a su novia cubana, o un artista que gane en dólares".

Sí ha vendido algunos televisores Panasonic de 21 pulgadas, que cuestan 380 cuc. Curiosamente, ésta es la tienda menos visitada del "mall".

Afuera, varias cuadras más allá, la gente se agolpa frente a "Telepunto", el local donde van a regularizar la posesión de sus celulares... la más atractiva "novedad" para los isleños. Es que la mayoría lo ha recibido como regalo de algún pariente radicado en Miami, y quieren habilitarlo.

Las mujeres descubrieron el "placer" de la cirugía estética

Esposa de taxista se hizo una ''lipo'' y sólo pagó con una donación de sangre.

El taxista maneja un Volkswagen con patente azul. Diez años atrás, sólo había vehículos de la década del 50, y los Lada.

Por las calles ya casi no se observan los destartalados autos del estilo que usaban los protagonistas de la película "Los Intocables". Vemos Peugeot, Hyundai Atos y New Accent, Volkswagen... el parque automotriz se ha remozado.

Reinaldo, el chofer, explica las diferencias por el color de las patentes: los cubanos tienen autos particulares con placa amarilla; los vehículos de arriendo para los turistas son de patente burdeo; y los taxistas, azules.

No todos tienen derecho a comprar auto nuevo: sólo quienes acrediten poseer un determinado monto de dinero en el banco. Los demás únicamente pueden aspirar a un vehículo hasta del año 70.

Reinaldo está contento con su trabajo... y con su mujer, recién "recauchada". "Se acaba de hacer una lipoaspiración y se estiró la cara".

-¡¡¿Cierto?!!! ¿Y cuánto le costó?

-Una donación de sangre que yo hice, por si tenían que usarla en la operación. Y como no la usó, quedó ahí.

-¿No pagó ni un solo peso?

-No, acá la medicina es gratis.

Chequeamos la información con una cubana que trabaja en un hospital. Lo confirma. Pero no es llegar y entrar al hospital y pedir un "fashion emergency". Hay que inscribirse en listas que corren más rápido cuando hay un pequeño "regalo".

Hasta las extranjeras lo hacen. Una chilena quedó con rostro rejuvenecido por sólo 100 dólares, que dio como una especie de propina.

Jóvenes tienen apetitos nuevos: padres unidos, casa propia

Alexis y Lian caminan por la cima de un muro de cemento que bordea el mar. Desde ahí, en el sector de El Morro, hay una vista privilegiada de La Habana. Dicen que están acompañando al hermano de Alexis, que pololea con su novia al borde de las aguas caribeñas, en una peligrosa "locación".

Alexis tiene 17 años.

-¿Qué harías si te regalaran cien dólares?

-Me compraría una bicicleta para ir a la escuela, pero no me alcanzaría porque cuesta 115.

-¿Y si un hada madrina te ofreciera un deseo?

-Le pediría que mis papás estén juntos. Se separaron... yo vivo con mi mamá.

Las separaciones son rutina en la isla. Maira, una recepcionista de un hotel, dice que se debe a que los matrimonios no viven solos, sino que usualmente con familiares. "Y los casados casa quieren. No tienen un espacio propio. Hay conflictos y todos se involucran y la relación se deteriora. El hombre se va y ya. No se disputan los bienes, porque no tienen".

Lian, la amiga de Alexis, sueña con un televisor. "Cuando quiero ver un programa tengo que ir a otra casa", cuenta.

A pocos metros, Ana, de 30 años, conversa con su novio argentino. El se siente enamorado de Ana, pero dice que "ella viene con mochila... tiene dos hijos". Al argentino no le gustaría quedarse a vivir en la isla, sino llevarse a Ana a España, donde trabaja en su profesión de ingeniero, pero asegura que está endeudado y no tiene plata para mantener a Ana con sus hijos.

Los sueños de Ana son prácticos: quiere una máquina de coser, una lavadora y una licuadora.

Pero también sueña con algo: una familia estable... de esas que escasean en la isla. Y una casa propia.

El sábado, los muchachos de La Habana van a la playa Santa María, a media hora de la ciudad.

Toman un bus oruga y regresan al atardecer.

Alejandro, 22 años, soltero, estudia en un instituto técnico y antes lo hizo en la Universidad.. "Si tuviera plata me gustaría tener mi propia casa, y un auto, y también poder viajar. Me gustaría relacionarme con gente de otros países, ver cómo viven. Me gusta Cuba, es bonita, uno se divierte, pero yo tengo aspiraciones".

-¿Qué diferencia encuentras que ha habido en Cuba con Raúl en vez de Fidel?

-Raúl está presionando, presionando para que trabajemos más.

-¿Y la revolución?

-¡Qué revolución? No, es importante, pero... tampoco me importa.

A su amiga, Vilma, le ocurre lo mismo. Y responde que si le regalaran dinero "me gustaría operar de la vista a mi abuelita".

-¿Pero aquí no es gratis la medicina?

-La medicina sí, pero para que la operen de cataratas hay una lista muy, muy larga. Si usted manda un regalito, la apuran.

En la playa, grupos de jóvenes juntan plata para arrendar un quitasol y comprar ron. Juegan, se arrojan al mar y se toman fotos... con sus nuevos celulares.

Raúl Modesto Castro felicita a Fidel "por tener un hermano inteligente"

Fidel vive de recuerdos... habla de su atentado en Chile.

Fidel está contento... acaba de tener un largo encuentro con un amigo de casi medio siglo, el escritor Gabriel García Márquez, que anda paseando por La Habana con su esposa.

El Gabo llegó a su casa pasadas las once y media de la mañana y fue tanto el entusiasmo que, por primera vez desde que hace dos años cayó enfermo, almorzó acompañado de un amigo.

A los 82 años se vive de recuerdos... a eso está dedicado el otrora líder de la revolución, hoy el respetado "abuelo" de Cuba.

Recordando cómo conoció a García Márquez, en la columna que publicó en el diario Granma un martes de este mes, titulada "El descanso", hizo memoria incluso de un episodio vivido en Chile. Estaba relatando un incidente sucedido en Colombia para la IV Cumbre Iberoamericana, momento en que se encontró con el Gabo y lo empujó a salir de un lugar porque su escolta le advirtió que corría peligro. Y a continuación escribió:

"Después supe que ocurrió allí lo mismo que cuando en Santiago de Chile una cámara de televisión que contenía un arma automática apuntó hacia mí en una entrevista de prensa, y el mercenario que la operaba no se atrevió a disparar. En Cartagena estaban con fusiles telescópicos y armas automáticas emboscados en un punto del recinto amurallado, y otra vez temblaron los que debían apretar el gatillo. El pretexto fue que la cabeza del Gabo se interponía obstruyendo la visión".

El caso chileno data de noviembre del 71, cuando Salvador Allende lo invitó a visitar nuestro país y Fidel se entusiasmó tanto que, en vez de los 10 días anunciados, se quedó 24. El terrorista anticastrista Luis Posada Carriles, que en ese tiempo trabajaba en la policía secreta venezolana (DISIP), planificó el atentado usando como fachada un equipo de TV carioca que después se arrepintió, según aseguró entonces la policía militar cubana.

Lo que el revolucionario no dice de su pasado

Hay otros hechos, no obstante, que Fidel ha olvidado o no quiere recordar. Como por ejemplo, cuando habla de su amigo el Gabo describe los esforzados orígenes del Premio Nobel como hijo de un modesto telegrafista de un pequeño pueblito, y los contrasta con el buen pasar que tenía su propio padre, Angel Castro (que llegó a poseer grandes fincas), gracias a lo cual, concluye, él se pudo educar en buenos establecimientos (eran colegios católicos). Lo que no cuenta es que el español que llegó de Galicia a Cuba, Angel María Bautista Castro Ortiz, estaba casado con la profesora María Luisa Argota (con la que tuvo cinco hijos) cuando nació él, producto del amor de su padre con una nana de la casa, la cubana Lina Ruz González, con la que tuvo 7 hijos.

Fidel no vivió sus primeros años en la casa patronal, con sus cinco medio-hermanos, sino con sus abuelos maternos. Pasó mucho tiempo antes de que fuera inscrito en el Registro Civil como hijo de ambos, y finalmente doña Lina consiguió que don Angel, ya nacionalizado cubano, se casara con ella.

Esta dolorosa diferencia tiene que haberlo marcado a fuego y convertirse en una bomba que lo impulsó a liderar la revolución más radical de toda América, que hizo que Cuba -la perla de las Antillas- fuera el país con la mayor diáspora política en la historia de Latinoamérica, y que Fidel se transformara en el gran enemigo de los Estados Unidos... hasta antes del ataque de Bin Laden al corazón de Nueva York.

Cambio en las reglas del juego

Para liderar esa revolución puso a su hermano Raúl Modesto en un puesto clave, pero poco lucido: a cargo del ejército cubano. Hoy, Raúl decide aplicar el mismo plan que empleó en las Fuerzas Armadas Cubanas cuando la Unión Soviética dejó de financiarlos. Entonces llevó a las tropas a los campos agrícolas a producir los alimentos. " Primero dijimos que los frijoles eran tan importantes como los cañones. Y cuando la situación se agravó, llegamos a afirmar que los frijoles eran más importantes que los cañones. Algo similar le sucede en estos momentos al país", les explica a los parlamentarios de la isla.

Después de 15 años, dice, "Las FAR (Fuerzas Armadas evolucionarias) siguen produciendo alimentos y ya abastecen al 79% de sus necsidades, ahora mediante 24 empresas agropecuarias militares... la mayoría funcionan, además, con eficiencia y generan utilidades".

Todo esto lo trae a colación, vestido de pantalón beige de tela con fina caída y camisa tipo guayabera entera beige, para persuadir a los parlamentarios que sí se puede. Y que le da mismo las formas de propiedad; lo importante es producir el alimento para los cubanos, ahora que importar los productos esenciales les cuesta el triple que el año pasado.

Raúl Modesto toma té igual que Chávez mientras lee un discurso, juega coquetamente con su edad, y llama la atención tal cual lo hacía Pinochet con la inflexión de su voz: "¡No puede continuar el derroche, la falta de planificación!", ni las "gratuidades indebidas y el exceso de subsidios".

Hay que dar pasos firmes, advierte, "para que el salario recupere su papel". En resumen, "que cada cual reciba según su trabajo".

Los parlamentarios quedan mudos ante la declaración de principios de Raúl. Y este hombre modesto, que sabe que también le queda poco tiempo pero que tiene que contar con el respaldo de los fidelistas, habla de su hermano antes de finalizar el encuentro.

Cuenta que lleva una vida activa haciendo ejercicios, escribiendo, meditando, pensando y leyendo. Y que antes de hablar con ellos le envió su discurso. Fidel le respondió en un plazo récord que estaba "perfecto", a través de una interlocutora.

-Cuando me lo comunican, cosa que me alegró mucho, le dije a la persona que hablaba conmigo que lo felicitara. Ella me contesta: "¿A él?". Digo: "Sí, felicítalo, porque tiene un hermano muy inteligente, y lo aprendió todo de él".

QUE SIGNIFICA HOY

SOCIALISMO EN LA HABANA

"Socialismo significa justicia social e igualdad, pero igualdad de derechos, de oportunidades, no de ingresos. Igualdad no es igualitarismo. Esta, en última instancia, es también una forma de explotación: la del buen trabajador por el que no lo es, o peor aún por el vago".

NUEVAS FORMAS DE PROPIEDAD

"Admito y admiro la gran empresa estatal socialista, incluidas las agropecuarias, y no renunciaremos a ellas. Conozco varias que producen con eficiencia. Lo anterior no niega en absoluto el papel de la cooperativa en sus diversas modalidades y del pequeño agricultor. Todas son formas de propiedad y producción que pueden coexistir armónicamente, pues ninguna es antagónica con el socialismo".
Ministra de Agricultura designó a integrantes del Consejo Consultivo del Bosque Nativo

La reunión constitutiva del organismo se realizará hoy lunes 20 de octubre.

La ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, designó a los integrantes del Consejo Consultivo del Bosque Nativo, decisión que se constituye como un paso más en la implementación de la Ley N° 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.

El cumplimiento de estas designaciones establecidas en el nuevo cuerpo legal, promulgado el 30 de junio de 2008, permitirá integrar a diversos actores del mundo forestal y de la conservación a la discusión de los reglamentos, los incentivos y los recursos para la investigación que asigna la Ley del Bosque Nativo.

Al respecto, la ministra Hornkohl destacó que estos nombramientos dan cuenta de que “ha sido voluntad de este Gobierno, como de aquellos que lo antecedieron, implementar legislaciones y políticas públicas que permitan que Chile sea un país moderno que integra miradas y combina visiones económico-productivas con las de inclusión social y conservación”.

Explicó la máxima autoridad del Agro que esta ley, que es uno de los ejes para convertir a Chile en una Potencia Alimentaria y Forestal, “aspira a robustecer el aprovechamiento sustentable de los bosques y a la protección del patrimonio natural de nuestro país, una nación que abre espacios para que los pequeños propietarios también se inserten como actores protagónicos de un uso sostenible de nuestros bosques nativos”.

Marigen Hornkohl destacó que el Consejo Consultivo “abre un sólido canal de participación para los actores sectoriales, constituyéndose en una herramienta de enorme trascendencia para el uso sustentable del bosque nativo”.

Valoró asimismo el elevado perfil de los integrantes del Consejo y el interés mostrado por un gran número de organizaciones en postular a integrar esta instancia.

La primera reunión del Consejo se realizará el próximo lunes 20 de octubre, a las 10.30 horas, en el Ministerio de Agricultura.

Consejeros

Las personas designadas por la Ministra de Agricultura para integrar el Consejo Consultivo, en representación de sus organizaciones, por un período de tres años, son las siguientes

Antonio Lara Aguilar, de la Universidad Austral de Chile, como representante de Escuelas o Facultades de Ingeniería Forestal.

Javier Simonetti Zambelli, de la Universidad de Chile, como representante de Escuelas o Facultades de Biología.

Luis Astorga Schneider, de la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (Aifbn), y Flavia Liberona Céspedes, de la Fundación Terram, como representantes de organizaciones no gubernamentales, sin fines de lucro, con trayectoria en la conservación y uso sustentable del bosque nativo.

Rodolfo Tirado Santelices, de la Corporación Chilena de la Madera, Corma, y Víctor Sierra Muñoz, de la Asociación Gremial Regional Forestal y Maderera de Aysén, (Arfoaysén A.G.), como representantes de organizaciones gremiales y cooperativas de medianos y grandes propietarios de predios con bosque nativo.

Manuel Llao Calcumil, de la Asociación Nacional de Comunidades Agrícolas e Indígenas Leftraru A.G., y Luis Corrales, de la Red de Propietarios de Bosque de La Araucanía, como representantes de organizaciones gremiales y cooperativas de pequeños propietarios de predios con bosque nativo.

Paula Troncoso Cruz, gerenta general del Parque Privado Ahuenco, como representante de asociaciones de propietarios de Áreas Silvestres Protegidas de Propiedad Privada.

Por otra parte, según lo establecido por la Ley integrarán el Consejo:

Jaime Salas Arancibia, presidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Chile A.G.;

Francisco Squeo Porcile, presidente de la Sociedad de Botánica de Chile.

Álvaro Sapag Rajevic, director ejecutivo de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama).

Marta Ábalos Romero, directora del Instituto Forestal (Infor).

Asimismo, integra también el consejo y actúa como secretaria ejecutiva Catalina Bau Aedo, directora ejecutiva de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
RESPONDELE A OBAMA

A VEINTE AÑOS DEL NO

El triunfo del NO en 1988 produjo una inmensa alegría en nuestro país. Se terminaba con un régimen oprobioso, que había enlutado a la familia chilena, abriendo esperanzas de libertad, igualdad y oportunidades de progreso social para todos los ciudadanos.

Concentración económica, desigualdades sociales y exclusión política

A veinte años del triunfo del NO y luego de cuatro gobiernos de la Concertación, valoramos los avances que Chile ha experimentado en estos dos decenios, pero a la vez constatamos la existencia de una democracia imperfecta, en la que importantes anhelos populares se han visto frustrados. Se restablecieron las libertades básicas, pero se observa una decreciente participación ciudadana mientras siguen vigentes fuertes enclaves autoritarios. Destaca de forma preocupante el alto porcentaje de jóvenes que no ejercen su derecho a sufragio; un sistema electoral binominal que excluye tendencias políticas legítimas y cierra las puertas a nuevas fuerzas emergentes; una legislación laboral que dificulta el derecho a sindicalizarse, a negociar colectivamente y que desvirtúa el derecho a huelga mediante el reemplazo de los trabajadores; y, medios de comunicación bajo control de los principales núcleos de poder económico, que imponen un monopolio ideológico y limitan seriamente una auténtica libertad de expresión.

La economía del país ha logrado un crecimiento que le ha permitido más que duplicar el producto nacional, aumentar sus exportaciones, modernizar su infraestructura y mejorar el nivel de vida material de gran parte de sus habitantes. Sin embargo, el modelo económico ha puesto en evidencia graves falencias.

Las riquezas básicas, en particular el cobre, han sido entregadas de forma irresponsable a las empresas transnacionales extranjeras, obteniendo éstas inmensas ganancias, con escasos beneficios para los chilenos. El modelo de crecimiento devasta nuestros recursos, desprotege el medio ambiente y genera un futuro incierto a las próximas generaciones. Los frutos del crecimiento se han concentrado en unas pocas manos, persistiendo la mala distribución del ingreso y acentuándose las desigualdades sociales. La política económica se ha caracterizado por depositar su confianza en las decisiones del mercado, facilitando el accionar del gran capital, estrechando las oportunidades de progreso a los pequeños empresarios y privando de mayores oportunidades de empleo a todos los chilenos. Esta misma ceguera en el manejo de la política económica es la que ha provocado la reciente crisis financiera en los Estados Unidos, con efectos catastróficos en este país y sobre millones de seres humanos en todo el mundo.

Es cierto que el crecimiento económico y los mayores recursos destinados a los programas sociales disminuyeron la pobreza. Pero la vigencia inmoderada de la acción empresarial en salud, educación y previsión, con su lógica de acumulación de ganancias como criterio supremo, ha generado una brecha social de envergadura.

Se ha consagrado en el país una educación mediocre para los pobres y capas medias, junto a una educación privada empresarial para las familias de altos ingresos. La vulnerabilidad de la salud de los sectores de extrema pobreza y de capas medias es manifiesta, con hospitales en mal estado, largas esperas, médicos mal pagados y un programa AUGE que no ha contado con recursos suficientes para su adecuada aplicación. Al mismo tiempo el sistema paralelo de salud privada encarnado en las Isapres y sus clínicas sofisticadas, se basa en el tratamiento del seguro de salud como si fuera una mercancía más. Aunque hay que destacar el valor de la reforma previsional puesta en práctica, que introduce un pilar solidario con pensiones mínimas a quienes no tenían ese derecho y mejora las prestaciones más bajas, el sistema privado de AFP sigue siendo profundamente injusto y discriminatorio.

Finalmente, el modelo económico imperante ha colocado a los consumidores de escasos ingresos en condiciones de extrema vulnerabilidad, como consecuencia del sistema crediticio usurario que han impuesto los almacenes comerciales y supermercados.

El tratamiento distinto que se brinda a la población chilena en educación, salud y previsión así como la dramática precarización de los consumidores, según diferencias de ingresos, es éticamente cuestionable, políticamente insostenible y genera tensiones sociales peligrosas.

Creciente Inconformismo

Este inconformismo no es nuevo. Desde comienzos de los años noventa se han venido planteando al interior de la Concertación y de sus gobiernos, y muchas veces públicamente, puntos de vista críticos respecto a la evolución del proceso político y social de la pos-dictadura. Las tempranas percepciones de encapsulamiento gubernativo, la autocrítica de los grupos denominados por la prensa como “autoflagelantes”, el manifiesto “Chile entre dos derechas” y, entre otros, los documentos publicados bajo los títulos de “Enfrentar las desigualdades” y “La disyuntiva”, dan cuenta de una creciente insatisfacción. Por cierto, también, a lo largo de estos veinte años, la “izquierda extraparlamentaria” ha planteado vigorosos cuestionamientos, tanto al sistema político que la excluye como a la acumulación de desigualdades sociales y discriminaciones que afectan a la mayoría de la población chilena.

Fuertemente, el inconformismo se ha hecho manifiesto en el plano social. Los jóvenes han dado cuenta de él en las protestas de rechazo a una educación ineficaz; también los ciudadanos de a pie, cansados con un Transantiago que ha afectado sus vidas cotidianas y también los jóvenes de las poblaciones marginales, con una rebeldía anárquica y a veces violenta.

El oficialismo no ha sido capaz de enfrentar este balance con altura de miras, sentido autocrítico y espíritu consecuente con las raíces sociales del movimiento ciudadano que le dio origen. Se ha refugiado en el poder del Estado, que mantiene asociados a sus cuatro partidos, y en una permanente autoalabanza que genera falta de credibilidad. Más grave aún, no es capaz de abrir nuevas perspectivas. Quiere un quinto gobierno sin saber ni decir claramente para qué, salvo para continuar con el consenso explícito o implícito en estos veinte años con la derecha.

Es especialmente preocupante la relación entre política y poder económico que se ha tejido en estos años. Se ha abierto paso, de este modo, una situación de indeseable promiscuidad público-privada, para beneficio de unos pocos y la exasperante frustración de las mayorías postergadas o excluidas. Ejemplo claro de lo señalado es el paso de ex funcionarios de gobierno o incluso de ex dirigentes de partidos a cargos de confianza en grandes consorcios privados, que esperan verse beneficiados con su capacidad de influir en las decisiones públicas.

Es hora de hacer un giro, reponer los objetivos no logrados propuestos en el Programa de Gobierno de 1989 y agregar los desafíos surgidos en los últimos veinte años. Ya es tiempo de reconocer que si bien ciertos consensos al comienzo de la transición tuvieron una justificación política, los consensos que confunden gobierno con oposición, izquierda con derecha, progresistas con neoliberales, no la tienen. De necesidad, los consensos se han convertido mágicamente en virtud, sin una sola explicación clara a la ciudadanía.

Una Vez Más Decimos NO

Hay que reconocer con honestidad que varias tareas propuestas para la transición no pudieron realizarse. Faltó valentía y decisión política para abordarlas. Los desafíos siguen vigentes y no es admisible que, luego de veinte años, se archiven para poder justificar el discurso exitista y auto-alabancioso que proviene de la Concertación oficial.

El pueblo de la Concertación, el pueblo que votó NO a la continuidad de Pinochet y que se esperanzó con construir una sociedad con verdadera democracia y justicia social, debe una vez más decir NO.

NO a la apropiación del cobre por las transnacionales.

NO a las desigualdades que se perpetúan y crecen.

NO a la Constitución ilegítima.

NO al lucro en educación, salud y previsión.

NO a la desprotección del medioambiente.

NO a las ciudades concebidas para aumentar las ganancias de las inmobiliarias.

NO a la explotación financiera de los chilenos por los bancos y grandes tiendas, mediante el endeudamiento creciente y los intereses usurarios.

NO a la continuidad del sistema actual de AFP.

NO a la criminalización de los mapuches, los jóvenes y los pobres.

NO al negocio privado del Transantiago.

NO a la discriminación contra la mujer y minorías sexuales.

NO a la confusión entre negocios privados y asuntos públicos.

Y, desde luego, NO a la derecha retrógrada, colaboradora entusiasta del régimen oprobioso, que ahora espera recuperar la plenitud del poder en Chile, merced a la desafección y escepticismo generados en el pueblo por las inconsecuencias y contradicciones de la Concertación oficial.

No se puede seguir esperando

Llegó el momento de realizar un profundo viraje en la política del país, que permita enfrentar el modelo neoliberal con un proyecto que se proponga renacionalizar las riquezas mineras de Chile y otras de significación estratégica, como los recursos acuíferos; garantizar el derecho a la sindicalización y a la negociación colectiva para todos los trabajadores y trabajadoras; entregar oportunidades efectivas a los pequeños empresarios; proteger el medio ambiente de una devastación irresponsable; defender a los consumidores modestos de la expoliación financiera de bancos y grandes tiendas; favorecer el pluralismo en los medios de comunicación; realizar una profunda reforma tributaria que proporcione base de sustentación a un Estado de Bienestar moderno, y garantizar una educación pública gratuita y de calidad para todos los niños y jóvenes de familias populares y de clase media, desde la sala cuna hasta la educación superior.

Por otra parte, Chile no puede quedar al margen de la corriente progresista y avanzada que hoy prevalece en Latinoamérica. Chile debe volver a mirar a sus vecinos y comprometerse con el proceso de reformas económicas y políticas que han surgido en la región en respuesta al fracaso del neoliberalismo. Quienes encabezan los gobiernos y movimientos populares de nuestras naciones hermanas esperan que nuestro país se comprometa en ese proceso.

Pero también se requiere con urgencia un cambio que nos permita reinstalar la discusión abierta y recuperar el coraje para refrescar la vida política chilena. Tenemos que abrir nuevas sendas para enfrentar la corrupción, la parálisis y la falta de imaginación que hoy mantiene separadas a las fuerzas de avanzada social.

No es casualidad que en estos momentos en que conmemoramos el centenario del natalicio del Presidente Salvador Allende una mayoría espontánea, reflejada en una consulta organizada por un medio de comunicación masiva de gran cobertura nacional, lo haya ungido como “el chileno más grande de nuestra historia”. Eso revela que el sentimiento popular de admiración y adhesión por los genuinos líderes populares está intacto y que el pueblo de Chile requiere de dirigentes capaces de enfrentar los desafíos del tiempo presente y que sean dignos de su confianza.

Con un amplio acuerdo de todas las fuerzas democráticas y populares, desde la Concertación hasta la "izquierda extraparlamentaria" y con un compromiso efectivo con la sociedad civil y sus mayorías, podremos vencer a la derecha, reemplazar la constitución antidemocrática que impuso el régimen de Pinochet, terminar el actual sistema electoral excluyente y avanzar con éxito hacia un nuevo modelo de desarrollo nacional, que anteponga las personas por sobre las cosas y los derechos humanos por sobre el derecho de propiedad.

A veinte años del NO hay que reconstruir la esperanza.
Firman:

Jorge Arrate, Ex Ministro y Ex Presidente del Partido Socialista

Guillermo Tellier, Presidente del Partido Comunista

Manuel Jacques, Presidente de la Izquierda Cristiana

Cristián Cuevas, Presidente de la Confederación de Trabajadores Cobre

Néstor Jorquera, Presidente de la Confederación Minera

Roberto Aravena, Presidente CUT Valparaíso

Iván Vuskovic, Presidente de CONUPIA

Álvaro Isla, Secretario General de La FECH

Lautaro Carmona, Secretario General del P. Comunista

Bernarda Pérez, Secretaria General de la I. Cristiana

Marco Enríquez-Ominami, Diputado

René Alinco, Diputado

Tucapel Jiménez, Diputado

Ramón Farias, Diputado

Álvaro Escobar, Diputado

Sergio Aguiló, Diputado

Juan Andrés Lagos, Comisión Política P. Comunista

Carlos Donoso, Comisión Política I. Cristiana

Gonzalo Martner, Ex Presidente del Partido Socialista

Roberto Pizarro, Ex Ministro

Aníbal Palma, Ex Ministro

Sergio Viskovic, Ex Alcalde de Valparaíso

Rubén Andino, Comisión Política PS

Carlos Moya, Comité Central PS

Maya Fernández Allende, Candidata Concejal por Nuñoa

Paddy Ahumada, Presidente Regional PS Valparaíso

Rafael Araya, Presidente Regional América PS

Pedro Sepúlveda, Comité Central PS

Jorge Coulón, Inti Illimani

Fany Pollarolo, Ex diputada

Faride Zerán, Premio Nacional de Periodismo

Luis Casado, Economista

Esteban Silva, Comité Central PS

Sergio Trabucco, Cineasta

Salvador Muñoz, Presidente JS de La Reina

Carlos Ruiz, Dirigente SURDA

Eduardo Gutiérrez, Ex miembro Comisión Política PS

Roberto Irribarra, Ex miembro Comisión Política PS

Luis Sierra, Presidente Comunal Santiago PS

Eduardo Giesen, Ambientalista

Armando Uribe Echeverría, Presidente Partido Socialista Comunal Francia
TC RECHAZA RECURSO DE LA ALIANZA Y NAVARRO SIGUE SIENDO SENADOR

TC rechaza recurso de la Alianza y Navarro seguirá siendo senadorEl fallo implica un fuerte golpe para la derecha, que buscaba de esta forma sacar del camino a uno de los parlamentarios del Partido Socialista del sector conocido como ''los díscolos''. Asimismo la resolución establece que ''no se configuraron las causales de inhabilidad''. La presentación había sido ingresada en septiembre de 2007 por el diputado Alberto Cardemil, quien denunció que el legislador ''participó en actos públicos no autorizados, fuera de su circunscripción, agredió y maltrató de palabra y obra a Carabineros, incitó al desorden y movió influencias para favorecer a determinado grupo en conflicto sindical''

El Tribunal Constitucional resolvió rechazar la presentación hecha por la Alianza por Chile, que buscaba inhabilitar al senador Alejandro Navarro (PS) de su cargo de senador en la Cámara Alta.

De acuerdo al fallo revelado este martes por el organismo, los argumentos esgrimidos por los parlamentarios opositores no alcanzan para configurar la causal de inhabilidad en el cargo.

La presentación fue ingresada al TC en septiembre de 2007 por el diputado Alberto Cardemil, “por haber ejercido influencia ante las autoridades administrativas en favor de los trabajadores en conflictos laborales; y por haber incitado, de palabra, a la alteración del orden público, conforme a los argumentos de hecho y fundamentos de Derecho que exponemos a continuación”.

Todo se enmarcó en la participación de Navarro en una marcha de la CUT, donde tuvo un altercado con un oficial de Carabineros quien lo golpeó frente a las cámaras.

El fallo significa un duro golpe para la derecha que buscaba de esta forma sacar del camino a uno de los senadores del sector de “los díscolos”.

En las últimas semanas, Navarro ha protagonizado una polémica en el PS, debido a que, según su opinión, ha sido discriminado de la mesa directiva, amenazando con renunciar.

Motivos esgrimidos por el TC para rechazar el recurso

El su considerando decimoséptimo el Tribunal Constitucional señala que la acusación de que el senador Navarro “encabezó una columna de trabajadores, ejerciendo influencia ante autoridades administrativas, como es Carabineros, invocando su calidad de senador, a favor de ellos, tratando de evitar que (sic) Fuerza Pública cumpliera con sus obligaciones constitucionales”, no configura la causal de cesación en el cargo a que alude el artículo 60, inciso cuarto, de la Constitución.

Agrega el fallo que para que dicha causal se configure resulta necesario, en primer término, que la influencia que se ejerza, por parte del diputado o senador, lo sea en el ámbito de negociaciones o conflictos laborales, esto es de aquellos que enfrentan posiciones contrapuestas de empleadores y trabajadores, ya sea en torno a mejores condiciones de empleo o de remuneración. Desde este punto de vista es que la negociación colectiva ha sido entendida como “un proceso destinado a lograr una solución justa y pacífica de los conflictos laborales”

Asimismo el TC sostiene que en segundo término, la causal de cesación en el cargo que se analiza opera sobre la base de cualquiera influencia que se ejercite “ante las autoridades administrativas o judiciales”, entendiendo por las primeras aquellas que se encuentran consignadas en el artículo 1º, inciso segundo, de la Ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

Por último, debe tratarse de una influencia ejercida “en representación del empleador o de los trabajadores”, entendiéndose en ese sentido la expresión “a favor de los trabajadores” que usa el requerimiento bajo análisis.

VER EL FALLO ACA
http://www.elmostrador.cl/c_pais/documentos/tc-navarro.pdf
11 ASESINOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Científicos publican la lista de las enfermedades que se agravarán en el mundo debido al calentamiento global.

Expertos en salud publicaron una lista de doce enfermedades que se agravarán y se propagarán a nuevas regiones del mundo como resultado del calentamiento global.

Enfermedades como la gripe aviar, ébola, cólera y tuberculosis, se propagarán aún más en el mundo como resultado de los cambios en las temperaturas y los niveles de precipitación fluvial.

Y tendrán un enorme impacto tanto en la salud humana como en la naturaleza y las economías del mundo, dice el documento de la Sociedad para la Conservación de la Naturaleza.

La lista de las "doce asesinas" fue presentada durante el Congreso Mundial de Conservación que se celebra en Barcelona, España.

Según los científicos la mejor defensa es "una buena estrategia ofensiva de monitoreo para detectar hacia dónde se propagan estos patógenos y prepararnos para mitigar su impacto".

Patógenos y clima

Cuando hablamos de cambio climático a menudo pensamos en el aumento del nivel del mar y el derretimiento de los glaciares.

Pero igual de importante, explican los científicos, es cómo el aumento en las temperaturas del planeta y la fluctuación en los niveles de precipitación fluvial afectan la distribución de peligrosos patógenos que causan enfermedades.

Es por eso que la mayoría de las enfermedades incluidas en la lista de las "doce asesinas" afectan tanto a animales como al ser humano.

"La salud de los animales está estrechamente relacionada a los ecosistemas en que viven y el medio ambiente que los rodea" afirma el doctor Steven Sanderson, presidente de la Sociedad de Conservación de la Naturaleza.

"Y cualquier alteración, incluso la más pequeña, puede tener enormes consecuencias en las enfermedades que pueden padecer y transmitir a medida que el clima cambia", agrega.

Además del obvio impacto en la salud humana, estas enfermedades originadas en las poblaciones animales, pueden causar enormes daños económicos.

Por ejemplo, dicen los autores, se calcula que enfermedades que reemergieron desde mediados de los 1990 (como la gripe aviar) han causado pérdidas de US$100.000 millones en la economía global.

Monitoreo

Los científicos afirman que la mejor forma de mitigar el impacto de estas enfermedades es monitorear la salud de los animales.

Con esto, dicen, se podrían detectar los cambios que ocurren a nuestro alrededor y mitigar las amenazas a la salud antes de que se conviertan en un desastre.

Muchos patógenos animales ya están siendo monitoreados por los científicos.

Pero los autores creen que ahora hay que concentrarse en el monitoreo de las doce asesinas porque éstas son las que podrían propagarse como resultado del cambio climático y la fluctuación en los niveles de precipitación.

Éstas son:

Babesiosis: enfermedad parasitaria similar a la malaria, que suele afectar a los animales domésticos, en especial a los perros y se propaga por un vector


Cólera: enfermedad diarréica causada por una bacteria en agua contaminada que provoca una infección intestinal y afecta principalmente al mundo en desarrollo

Ébola: una de las enfermedades infecciosas más letales que se conocen causada por un virus que provoca fiebre hemorrágica altamente contagiosa y mortal y afecta a primates y otros mamíferos, incluido el humano

Parásitos intestinales y externos: se propagan en ambientes terrestres y acuáticos y su supervivencia aumenta con el incremento de la temperatura

Enfermedad de Lyme o Borreliosis: infección causada por una bacteria transmitida por la garrapata, de muy difícil diagnóstico porque sus síntomas pueden confundirse con muchas otras enfermedades, como fibromalgia, esclerosis múltiple, lupus, etc.

Peste bubónica o peste negra: causada por la bacteria Yersinia pestis, una de las enfermedades infecciosas más antiguas que todavía puede causar muchas muertes en animales y humanos. Se propaga con los roedores y sus pulgas

Marea roja: una excesiva proliferación de algas dañinas en las costas que crean toxinas que pueden ser letales tanto para animales como humanos

Fiebre de Rift Valley (RVF en sus siglas en inglés): zoonosis viral que afecta principalmente al ganado doméstico de gran importancia para la seguridad alimenticia, particularmente en África y Medio Oriente

Enfermedad del sueño o tripanosomiasis: causa por un parásito que afecta a personas y animales y propagada por la mosca tsetse

Tuberculosis y tuberculosis bovina: ahora distribuida en todo el mundo, la forma animal puede contagiar al humano por el consumo de leche sin pasteurizar, y la forma humana puede afectar a animales

Fiebre amarilla: afecta las regiones tropicales de África y partes de América central y del sur. Causada por un virus propagado por mosquitos y se extenderá a nuevas regiones con el incremento de temperaturas
PERSONALIDADES POLÍTICAS Y SINDICALES LLAMAN A REPONER PLAN DE GOBIERNO DE 1989

A través de una carta firmada por Jorge Arrate y Marco Enríquez-Ominami, entre otros, dijeron que el oficialismo "quiere un quinto gobierno sin saber ni decir claramente para qué".

Un grupo de actores políticos de la Concertación y de sectores extraparlamentarios dieron a conocer este sábado una carta en la que instan a reponer, con actuales ajustes, el plan de gobierno que impulsó la campaña del No en 1989, como una forma de combatir las "actuales graves desigualdades económicas, la insostenible exclusión política y un modelo económico que despoja de las riquezas a la ciudadanía chilena".

"Es hora de hacer un giro, reponer los objetivos no logrados propuestos en el Programa de Gobierno de 1989 y agregar los desafíos surgidos en los últimos veinte años", dice la declaración firmada por diputados, ex ministros, dirigentes políticos y sindicalistas.

Asimismo, agregan que "ya es tiempo de reconocer que si bien ciertos consensos al comienzo de la transición tuvieron una justificación política (ya), no la tienen". De igual forma critican directamente al oficialismo cuestionando que "quiere un quinto gobierno sin saber ni decir claramente para qué, salvo para continuar con el consenso explícito o implícito en estos 20 años con la derecha".

Entre los firmantes del documento se encuentran los ex ministros Jorge Arrate, Roberto Pizarro, y Aníbal Palma; los diputados Marco Enríquez-Ominami, René Alinco, Tucapel Jiménez, Ramón Farias, Alvaro Escobar y Sergio Aguiló; y los sindicalistas Cristián Cuevas, Néstor Jorquera y Roberto Aravena, entre otros.